La torta ajedrez, a la vista, parece muy compleja de hacer. Sin embargo, vale la pena poner manos a la obra con esta receta porque no sólo es fácil sino que también es muy divertido el momento de armarla.
No hacen falta moldes especiales ni pasos rebuscados. Simplemente vamos a necesitar 2 bizcochuelos, un cuchillo, y platos de diferentes diámetros.
A continuación se develará el misterio:
Receta para hacer una torta ajedrez
Ingredientes
- 375grs. de harina
- 250grs. de manteca
- 300grs. de azúcar impalpable
- 6 huevos
- 40grs. de cacao en polvo
- 1 ½ de polvo para hornear
- 2 cucharaditas de esencia de vainilla
- Dulce de leche para unir
Preparación
Para empezar, enmantecar y enharinar 2 moldes, y colocar en el fondo de cada uno un círculo de papel manteca, también enmantecado y enharinado.
Para realizar los bizcochuelos, hay que batir la manteca con el azúcar impalpable y agregarle los huevos y la esencia de vainilla.
Por otro lado, tamizar la harina con el polvo para hornear y mezclar suavemente con el resto de la preparación.
Dividir la mezcla en dos partes iguales y a una de ellas agregarle el cacao cernido.
Colocar en los moldes y llevar a horno durante 15 o 20 minutos.
Una vez cocidos, dejar enfriar y emparejarlos si es que la parte superior de los bizcochos resultara abombada.
Luego, cortarlos a la mitad para obtener dos círculos de cada color.
Ahora sí, es el momento de cortarlos, empezando por el diámetro más grande y terminando por el más pequeño. Pueden hacerse de tres o cuatro aros por cada disco para obtener un tablero de ajedrez con más cuadros.
Una vez hechos los aros, hay que comenzar con el montaje intercalando las piezas blancas y las negras untando las uniones con dulce de leche.
Cuando hayamos obtenido dos discos intercalados, los montamos, también dulce de leche mediante, ¡y listo!
Se puede cubrir con pasta de almendras, ganache de chocolate, o hasta espolvorear simplemente con azúcar impalpable.
La magia aparece al momento de cortarla. La torta ajedrez ya está lista para deslumbrar a los invitados.
Nota: Otra forma sencilla de realizarla es poniendo las mezclas en dos mangas e ir realizando círculos concéntricos sobre los 2 moldes, alternando las masas. Y luego montarlas como la receta original.