Solo con mencionar su nombre la Tarta Tres Chocolates consigue robar suspiros; ideal para los amantes del chocolate y aquellos exigentes y fanáticos de los postres.
¿Como Hacer Pastel de Tres Leches de Chocolate?
A pesar de que su nombre invita a pensar que es una receta de difícil preparación, el pastel de tres leches de chocolate es sumamente simple.
Ingredientes
- 3 sobres de gelatina neutra
- 500cm3 de crema de leche sin batir
- 50gr de azúcar
- 150gr de chocolate blanco
- 150gr de chocolate con leche
- 150gr de chocolate amargo
- 450gr de galletitas tipo Lincoln
- ½ Lt. de leche entera
- 75gr de manteca
Preparación
- Para la base, derretimos la manteca en el microondas y la mezclamos con las galletitas tipo Lincoln trituradas. Incorporar bien la manteca con las galletitas para lograr mejor homogeneidad en la base. Vertemos la mezcla en una fuente circular desmoldable (para que sea fácil servirla una vez lista)
- En un recipiente mezclamos la leche con la crema de leche sin batir, solo mezclar.
- Dividimos la mezcla en tres partes iguales separadas en bols. Llevamos una de las partes en una cacerola a la hornalla, fuego medio y le agregamos el chocolate blanco y un sobre de gelatina sin sabor. Cuando logramos una mezcla homogénea (8 min aproximadamente), retiramos del fuego y vertemos el contenido en la fuente circular.
- Llevamos la fuente a la heladera para acelerar el proceso de solidificación de la gelatina que es lo que le da la contextura a las capas y nos va a permitir que cada capa se pegue con la otra y la torta no se desarme.
- Repetimos el paso 3 pero con el chocolate con leche. Una vez que tenemos la mezcla lista, sacamos el molde de la heladera y vertemos la segunda capa de chocolate. Es muy importante hacerlo lentamente y con una cuchara para no dañar la capa anterior que sigue aún blanda.
- Llevamos nuevamente la tarta casi lista a la heladera.
- Volvemos a hacer lo mismo con el chocolate amargo, vertemos todo con cuidado en el molde y volvemos a llevar la tarta a la heladera dejándola enfriar todo una noche (10hs aproximadamente).
- Una vez que está lista podemos decorarla con chocolate picado, crema, frutillas o cualquier ingrediente que queramos. Tener en cuenta que el decorado no debe ser muy pesado para no desarmar la tarta.
*El azúcar es opcional para utilizar con cada paso de derretido de los diferentes tipos de chocolate. Muchas personas no utilizan el azúcar pero depende de lo dulce que nos gusten las tortas.
*Pueden dejar el pastel de tres chocolates por menos tiempo en la heladera (3 o 4 horas) pero cuanto más tiempo pase, más firme y cremosa va a estar.
Historia del Chocolate
Este dulce que no siempre fue dulce fue descubierto en Centroamérica hace más de 4000 años. Los Aztecas lo llamaban “cacahuati” y creían que las semillas del cacao eran la personificación del dios de la sabiduría, incluso lo usaban como moneda de cambio.
Cristobal Colón, en su fallida misión para encontrar otra ruta a la India pero exitosa en el descubrimiento de América, conoció el cacao y el árbol que provee esta semilla, árbol que los Mayas comenzaron a cultivar por las propiedades vigorosas que le atribuían a su semilla.
A pesar de la belleza de estos árboles, Colón no les dio mayor importancia; fue Hernán Cortés quien tuvo el honor de probar el brebaje que se hacía con sus frutos junto con el emperador Azteca “Montezuma” y luego llevarlo a España para su preparación.
Chocolate en Europa
En Europa se sustituyeron algunos ingredientes para adaptar la bebida a base de cacao al paladar de los españoles, como el azúcar, la miel y la leche. Se sabe que en un principio el chocolate era exclusivo para miembros de la corte que guardaron la receta con mucho recelo.
Sin embargo, como sucede siempre a lo largo de la historia, el chocolate encontró la forma de hacerse conocer a lo largo de Europa. Su popularidad aumentó pero así también lo hicieron los esfuerzos de la corte española por mantenerlo como un dulce exclusivo de clases altas.
Por el siglo XVII se fijaron prohibiciones de comercialización y precios exuberantes para comprar el cacao, pero tampoco pudieron detener su avance.
En Suiza, en el siglo XIX, Henry Nestle y Daniel Peter crearon la mezcla de chocolate que le dio la forma que conocemos hoy en día. Hacia finales del mismo siglo, el suizo Rodolphe Lindt logró una mezcla de chocolate más suave e igual de sabrosa, descubrimiento que lo hizo famoso.
La verdadera popularidad del chocolate se dio luego de la Segunda Guerra Mundial, ya que se les daba a los soldados este dulce por su gran aporte calórico y anímico además de su fácil portabilidad.
Fue largo el camino que recorrió el chocolate para llegar hoy a postres como la tarta tres chocolates, pero la historia logró consolidarlo como el dulce más famoso y aceptado mundialmente con miles de usos comprobados.