Este soufflé de durazno es una nueva y divertida forma de incursionar en recetas de postres con frutas. Esta receta se puede hacer con duraznos frescos o en almíbar, en esta receta utilizaremos la segunda forma para que todos la puedan disfrutar, aún si no es época de conseguirlos en la verdulería o el supermercado. Super esponjoso, sabroso y delicado, un postres que es un placer para los sentidos
Pon en práctica esta sencilla y liviana receta, pero sobretodo nos comentas cómo te ha salido.
Receta para realizar el souffle de durazno
Ingredientes
- 1 lata de duraznos en almíbar
- 400 gr de azúcar rubia molida
- 50 gr de fécula de maíz
- 4 yemas
- 4 claras
- Una pizca de sal
- 30 gr de manteca
- 3 cucharadas de azúcar impalpable
Nota: rinde 8 porciones
Preparación
Colocar los duraznos en almíbar en un colador y dejar escurrir media hora. Luego llevarlos a un bol y pisarlos con tenedor hasta que queden en forma de puré.
Colocar en una cacerola los duraznos y añadir el azúcar. Llevar la mezcla de duraznos y azúcar a fuego mínimo y cocinar revolviendo suavemente de forma continua. Agregar la fécula de maíz previamente diluida en medio pocillito de agua, sin dejar de revolver.
Retirar y dejar entibiar.
Añadir a la preparación las yemas hasta que queden bien ligadas.
En un bol aparte batir las claras hasta obtener un punto nieve. Unir las claras batidas en la preparación anterior realizando movimientos envolventes para que no baje el punto.
Engrasar un molde apto para horno con un poco de aceite vegetal en aerosol o con un pedacito de manteca y la ayuda de una servilleta de papel. Verter la preparación dentro del molde y llevar al horno a temperatura alta durante 20 minutos aproximadamente.
Cuando el soufflé de duraznos esté dorado y los bordes despegados de las paredes del molde apagar el fuego y dejar enfriar a temperatura ambiente. Espolvorear con azúcar impalpable.
Servir solo o acompañado de crema batida o una bochita de nuestro gusto de helado favorito.
Si gustan, y es la época, se puede hacer esta receta con damascos, peras, ananás, siempre eligiendo la versión fresca de la fruta o la versión lata.