Huevos de Pascua

Huevos de Pascua

Los Huevos de Pascua son un clásico de la celebración que les da su nombre. Aprende a prepararlos y conoce la historia de esta curiosa costumbre!

La costumbre de regalar y comer huevos de chocolate para esta fecha es histórica, y la forma que ha tomado hoy es el resultado de todos estos años transcurridos en los cuales la tradición ha ido variando, pero en esencia sigue siendo la misma.

Receta Huevos de Pascua

Ingredientes y Utensilios

  • 1 kg. de chocolate cobertura de buena calidad
  • Moldes de huevos
  • Pincel
  • Confites, caramelos, chupetines y juguetitos.

Preparación

  1. Fundir el chocolate
  2. Picar 800 gramos del chocolate cobertura en trozos medianos y llevarlo a baño María 3 o 4 minutos aproximadamente, revolviendo sin parar.
  3. Tiene que llegar a una temperatura de entre 39 a 45 grados. Si no se cuenta con un termómetro, hay una manera sencilla de comprobarlo: Se retira un poco de chocolate y se prueba presionándolo un poco con el labio inferior. Si se endurece el chocolate quiere decir que ya está en su punto.
  4. Retirar del fuego y agregar los 200 gramos restantes del chocolate reservado, revolviendo constantemente hasta que todo esté disuelto.

Moldeado

  1. Antes  que nada, hay que tener en cuenta que el molde a utilizar debe estar libre de toda suciedad residual. Para limpiarlo, hay que pasarle un algodón con alcohol y dejar que se seque bien. De esta forma quedará libre de impurezas.
  2. Una vez limpio, hay que comenzar a crear.
  3. Tomar el molde por los bordes  y pincelarlo con el chocolate desde el centro hacia fuera para que se adhiera bien a las paredes.
  4. Una vez cubierto, darlo vuelta y golpearlo un poco sobre la mesa para asentarlo más.
  5. Llevar el molde boca arriba a la heladera durante 10 minutos, aproximadamente, hasta que cuaje.
  6. Retirar de la heladera y proceder con la aplicación de una segunda mano de chocolate.
  7. Llevarlo a la heladera nuevamente, esta vez boca abajo, sobre una bandeja cubierta de papel manteca hasta que esté bien firme.

Desmoldado

El chocolate ya moldeado sale fácilmente. De no ser así, hay que volver a  colocarlo en la heladera unos minutos más. Una vez preparadas las dos mitades, se unen con un poco de chocolate.

*Por supuesto, no hay que olvidar rellenar el huevo con una sorpresa, sobre todo si es para los más chiquitos.

 

Decoración

Para decorarlos, se puede usar una manga rellena de chocolate blanco por ejemplo, o teñirlo con colorantes comestibles y hacer diseños coloridos en toda la superficie del huevo.

También se pueden decorar con glasé real, que se prepara con clara de huevo, azúcar impalpable y jugo de limón, y al que también se le puede agregar colorantes, para realizar dibujos personalizados o alguna leyenda particular sobre cada huevito, dependiendo a quién se quiera agasajar.

Ahora sí, estamos preparados para pasar esta fiesta en familia, con muchos huevitos para regalar.

Historia de Huevos de Pascua

Se trata de una costumbre que viene de hace siglos y que nació cuando los cristianos católicos que seguían la abstinencia cuaresmal, no podían comer huevos ni tampoco productos lácteos. Los fieles los guardaban y, una vez terminada la Cuaresma, los regalaban.

Historia de Huevos de Pascua

Actualmente,  la abstinencia se reduce sólo a la carne, y sólo el Viernes Santo, pero  la tradición de regalar huevos el domingo de Pascua siguió hasta nuestros días.

En un principio, se obsequiaban huevos de gallina pintados de diferentes colores, pero como la mayoría de los agasajados eran niños, comenzaron a regalarse huevos de chocolate.

Simbolismo de los Huevos de Pascua

Existe otro motivo que originó la tradición del huevo como regalo en esta celebración, ya que éste, en muchas culturas  significa  “vida” y “fertilidad”, y viene a simbolizar el principio del universo y de la creación, el sentido de una «vida nueva», tal como lo indica la Pascua.

Hoy por hoy, ya en las semanas previas a la celebración, se ve en los negocios una gran variedad de huevos de Pascua, para todos los gustos, de todos los tamaños, colores y marcas.

Pero, puertas adentro,  hay quienes prefieren la fabricación artesanal, y hacerlo con sus propias manos.

La receta es muy fácil, y el resultado, una fiesta; sobre todo al momento de abrirlo, cuando se va en busca de las sorpresas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.