La palabra Gelatina empezó a usarse como tal en 1700; se trata de una proteína que se obtiene a partir de materias primas de origen animal, como huesos y cartílagos, que contienen colágeno.
Cuaja a temperatura ambiente debido a un ingrediente especial, que le otorga esta propiedad y se denomina grenetina. También existe una gelatina de origen vegetal, llamada Agar- Agar y se extrae de diversas especies de algas rojas.
Si bien la gelatina se utiliza en la elaboración de papel para fotografía y para recubrir medicamentos, el empleo más común es para la elaboración de postres.
Receta de Gelatina
Ingredientes
- 4 tazas de agua.
- 300 gr. De azúcar.
- 30 gr de grenetina.
- 1 gr o ¼ cucharadita de ácido cítrico.
- 1 cucharada de esencia a elección.
Preparación
- Colocar en un bol la grenetina en forma de lluvia y añadir una taza de agua fría. Mover en forma permanente con un tenedor para evitar que se formen grumos. Dejar reposar por lo menos de 30 a 40 minutos.
- Colocar el agua restante en un recipiente y colocar al fuego.
- Agregar el azúcar y remover con cuchara de madera hasta que suelte el hervor.
- Retirar del fuego y añadir la grenetina hidratada. Mover bien para que se disuelva.
- Colocar y verter en los moldes. Dejar enfriar durante 24 horas.
Actualmente, existe la opción de los sobres para su preparación que se encuentran a la venta en supermercados y negocios de venta de productos alimenticios.
En este caso, se disuelve el contenido del sobre en medio litro de agua caliente, removiendo hasta que no contenga grumos. Luego se agrega medio litro de agua fría y ¡listo!.. Al refrigerador.
Gelatina para los más Chicos
Los niños son fanáticos de la gelatina, debido a su consistencia y a su variedad de gustos y de colores, se convierte en un postre fascinante. Además, su preparación es simple y rápida, sin mayores riesgos para que ellos participen, siempre bajo la supervisión de un adulto.
Para seguir sorprendiendo a los más pequeños de la casa y compartiendo el momento único de la cocina con ellos, te brindamos distintas recetas para hacer gelatinas distintas, ricas y divertidas.
Gelatina de Coca Cola
Ingredientes
- 500ml de Coca Cola
- Gelatina neutra
- Agua fría
Preparación
- Mezclar la gelatina con agua fría.
- Colocar en el fuego 250ml de Coca Cola, y una vez que esté caliente, mezclar con la gelatina que teníamos apartada.
- Mezclar todo hasta que la gelatina esté disuelta y añadir los otros 250ml de Coca Cola, pero esta vez muy fríos.
- Verter esta preparación en los recipientes elegidos, meterlos en la nevera toda la noche y comerlos al día siguiente.
También las Gomitas de Coca Cola, son una excelente opción para cualquier fiesta infantil. Te contamos cómo hacerlas.
Ingredientes
- 330cc Coca-Cola
- 80 gr azúcar
- 30 gr gelatina neutra en polvo
Preparación
- Preparar los moldes necesarios. Se pueden usar moldes de silicona o se pueden hacer en cualquier recipiente y luego cortar con cortapastas.
- Mezclar la gelatina con el agua. En un recipiente colocar la Coca-Cola con el azúcar, revolver y añadir la mezcla de la gelatina. Dejar hervir, revolver un momento y retirar del fuego. Echar en los moldes.
- Dejar enfriar a temperatura ambiente. Luego guardar unas horas en la nevera para que estén más compactas. Desmoldar o cortar con cortapastas.
- Para conservarlas varios días, guardarlas en la nevera en un tarro hermético, pero sin azúcar.
Gelatina de siete colores
Esta gelatina se prepara con siete diferentes sabores y colores. Es una receta encantadora, pero imposible de hacer a último momento ya que cada capa debe cuajarse antes de agregar la siguiente.
Ingredientes
- 7 paquetes de gelatina de diferentes sabores (a elección)
- 4 1/2 tazas de agua hirviendo
- 4 1/2 tazas de agua fría
- 1 lata (378 gramos) de leche evaporada
- 225 gramos de crema batida chantilly
Preparación
- Engrasar con aceite en aerosol un molde refractario de 23X33 centímetros.
- Disolver un paquete de gelatina en 3/4 de agua hirviendo. Luego incorporar 3/4 de taza de agua fría. Echar dentro del refractario y refrigerar hasta que esté a medio cuajar, 45 minutos.
- Disolver otro paquete de gelatina en 1/2 taza de agua hirviendo. Incorporar 1/2 taza de agua fría y 1/2 taza de leche evaporada. Verter sobre la primera capa de gelatina y refrigera hasta que esté a medio cuajar, 45 minutos.
- Repetir los pasos 2 y 3 hasta que se hayan utilizado todas las gelatinas.
- Cubrir con la crema chantilly justo antes de servir.
Gelatina de Leche
Ingredientes
- 30 Gramos de grenetina
- 1 Taza de leche fría
- 750 Mililitros de leche entera
- 1 Lata de leche evaporada
- 1 Lata de leche condensada
Preparación
- Colocar la leche condensada, la leche evaporada y la leche entera en un recipiente, revolver con una cuchara hasta lograr una buena integración y colocar a fuego lento hasta que esté bien caliente pero que no hierva.
- Mientras tanto, poner la grenetina en la taza de leche fría y mezclar para que se una perfectamente.
- Cuando la leche esté caliente, retirar del fuego y añadir la grenetina. Seguir mezclando hasta que se incorporen y una vez que la grenetina se encuentre disuelta la dejamos enfriar. Posteriormente, verter en un molde y refrigerar hasta que cuaje.
Curiosidades de la Historia de la Gelatina
- El vocablo “Gelatina” proviene del latín “gelatus” que significa tieso.
- Se sabe de su consumo desde el tiempo de los antiguos egipcios, donde se consumía mucho con trucha y frutas, consideradas verdaderas exquisiteces.
- Napoleón tenía conocimiento de su alto valor proteico, por lo cual tanto él como su tropa la consumían.
- Existe una versión de 1682 según la cual, el francés Papin informa sobre un proceso de cocción en el que intentó obtener una masa gelatinosa a partir de huesos.