Te enseñamos la receta de Galletas de Mantequilla tradicionales para que te animes a jugar con todas sus combinaciones!
Las galletas de mantequilla son un clásico a la hora de tomar el té o para acompañar cualquier celebración. Presenta infinitas variedades: pueden hacerse con chocolate, con nuez, con mermelada, con azúcar glass, con almendras, con fondant, con canela o con miel, entre muchas otras combinaciones.
Receta de Galletas de Mantequilla
Ingredientes Para Hacer Galletas
- 300gr de mantequilla
- 2 huevos
- 5 tazas de harina
- 1 taza de azúcar
- 1 cucharada de esencia de vainilla
Preparacion de Galletas
- En primer lugar, es necesario tomar un bol y allí batir la mantequilla, el azúcar, los huevos y la vainilla. Debes ir removiendo esta preparación con la batidora en forma constante.
- Añadir la harina y seguir batiendo hasta que la masa para galletas de mantequilla se va espesando.
- Una vez que la masa esté espesa, se toma con las manos, y se sigue amasando manualmente. Se puede agregar harina, si es necesario, para que no se nos pegue en los dedos.
- Con la masa lista, enharinar una superficie amplia y plana. Con la ayuda de un rodillo se extiende la masa uniformemente hasta lograr el grosor que queremos darle a nuestras galletas de mantequilla.
- Se corta la masa con moldes de diferentes formas y se colocan las galletas en una bandeja para horno.
- Se cocina hasta lograr el dorado deseado y listo!
Galletas Tradicionales
Las primeras recetas de galletas de mantequilla, son del siglo XII. Su origen es Británico y las galletas originales apenas llevaban azúcar y eran más compactas que las que disfrutamos hoy en día.
Si bien, las galletas de mantequilla son ideales para acompañar el té, existe una tradición que se ha propagado por el mundo y es la presencia infaltable de estas galletas en la mesa navideña.
Las galletas de navidad son una tradición que tiene su orígen en Dinamarca. En ese país, se consumen durante todo el año, pero en esa época, es cuando se convierten en más populares debido a la tradición.
Las galletas de mantequilla más conocidas son en forma de aro y se llaman Vaniljekranse o corona de vainilla. Las navidades en Dinamarca conservan las viejas tradiciones, en algunos casos influenciadas por el pasado pagano de algunos de sus habitantes.
¿Qué es la mantequilla?
La mantequilla se obtiene de la leche mediante procedimientos mecánicos o también a través del batido de la nata higienizada (pasterizada). Se utiliza el término “mantequilla” exclusivamente para designar al producto elaborado con leche o nata procedente de la leche vacuna.
Origen
Se cree que el origen de la mantequilla se debe a una agitación accidental de la nata de la leche y esto llevó a que fuera empleada y elaborada en los primeros intentos de procesado de los lácteos, entre el 9000 y el 8000 a. C en el área de Mesopotamia .
Teniendo en cuenta que en aquella época los ganados eran domesticados, es muy probable que la primera mantequilla pudo haberse elaborado de leche de oveja o cabra.
Actualmente, en algunas partes de del mundo se siguen utilizando métodos antiguos para la elaboración de la mantequilla.
Propiedades
Básicamente, la mantequilla es una emulsión de agua en materia grasa. Su componente esencial y predominante es la grasa (80 a 85%), la cuál le otorga su alto contenido calórico (750 calorías por cada 100 gramos e incluso más).
Si bien existen varios tipos de mantequilla, básicamente se pueden distinguir dos:
- Mantequilla ácida: antes de la acidificación de la crema
- Mantequilla dulce: tras la acidificación de la crema (ésta es la tradicional).
Además se le puede añadir sal o no, y obteniendo mantequilla salada o normal según se necesite.
Las características que distinguen a la mantequilla son su consistencia sólida y homogénea a temperatura ambiente, un sabor y aroma propios y un color amarillento más o menos pronunciado.
La mantequilla es una buena fuente de vitaminas liposolubles (A, D) que se encuentran en la grasa. Su contenido mineral es muy escaso: se destaca la presencia de calcio, aunque su contenido es muy inferior al de la leche y otros derivados lácteos.
El consumo de mantequilla aumenta la absorción de muchos de nutrientes, presentes en otros alimentos.
El consumo per capita de la mantequilla ha disminuido en occidente durante el siglo XX, desplazada por la popularidad de la margarina, que es menos cara y se percibe por la población como más sana. En países como Venezuela y Colombia el nombre mantequilla hace referencia directamente a la margarina.
La mantequilla, por supuesto, se puede elaborar a partir de la leche de muchos animales, siendo las más corrientes en occidente la mantequilla de oveja, vaca o cabra.
Como curiosidad: no es posible obtener mantequilla de la leche de camella.