Flan Casero

Flan Casero

Es uno de los postres más populares alrededor del mundo y una vez que lo probamos entendemos porqué. La suavidad y el sabor único del flan casero son características que lo destacan por sobre otros postres. ¡Preparalo!

Es una receta antigua que fue modificándose a lo largo del tiempo, pasando por sabores salados y aterrizando en el sabor dulce con el que se conoce al flan casero en la actualidad.

Receta de Flan Casero

Una preparación sencilla que puede complicarnos a la hora de dar vuelta la flanera en una fuente una vez que se enfría el flan, pero no tengan miedo y anímense a darle forma a esta receta de flan.

Ingredientes del Flan

  • 6 huevos
  • 150gr de azúcar
  • Una medida pequeña de esencia de vainilla
  • ½ litro de leche

Como se Hace un Flan Casero

  1. Precalentar el horno a 180°C
  2. En una flanera, agregar dos cucharadas grandes de azúcar y una de agua. Llevar a fuego hasta lograr caramelo y esparcir por los bordes de la flanera. Reservar.
  3. En un recipiente mezclamos los huevos, la leche, la esencia de vainilla y el azúcar hasta que se forme una única mezcla.
  4. Verter la mezcla en la flanera que preparamos con caramelo.
  5. Llevar al horno a baño maría por una hora.
  6. Dejarlo enfriar a temperatura ambiente y desmoldar una vez frío.

Historia del Flan Casero

Sus orígenes se sitúan en el Imperio Romano, donde los huevos (principal ingrediente del flan) eran considerados altamente nutritivos y buenos para el cuerpo en general.

Flan-Casero

Se conocía con el nombre de Tyropatinam y aparece por primera vez en el libro de recetas de dulces caseros y leches agrias de Apicius, uno de los primeros escritores de recetas de la historia.

Los romanos habían aprendido a domesticar a las gallinas y gracias a ello, a experimentar con los huevos que empollaban. En un principio el flan se espolvoreaba con pimienta y era salado; fue más adelante que se preparó dulce con el agregado de leche y miel.

En la época medieval tuvo mucha popularidad ya que se comía en cuaresma y fue cuando el azúcar comenzó a ganar terreno en el ámbito culinario, por lo que fue en esa época que comenzó a ser dulce y como consecuencia, más aceptado.

Fue en España y Francia que comenzaron a servirlo invertido y con una capa de caramelo, receta que se hizo popular en América luego de la conquista.

La palabra flan, que aparece en el siglo VII, proviene del francés flan que a su vez nace de la palabra alemana flado que significa objeto plano o torta plana, misma palabra que dio origen en latín a la palabra planta.

Como Hacer Flan Casero Facil

El flan casero no sería lo mismo sin esa capa de caramelo que lo recubre y lo hace tan particular. Lograr el punto de un buen caramelo es relativamente fácil, pero debemos tener en cuenta ciertas cosas.

Como primer punto importante están las proporciones de agua y azúcar, se calcula aproximadamente que por cada 25g de azúcar se agrega una cucharada de agua fría. No importa la cantidad de caramelo que queramos, siempre hay que tratar de controlar las proporciones.

Flan de Caramelo

Para revolver el caramelo y esparcirlo por todo el recipiente debemos usar una cuchara de madera, esto se debe a que la temperatura del caramelo no debe variar bruscamente y si usamos otra cuchara, de metal por ejemplo, estamos cambiando la temperatura y se puede arruinar el caramelo.

Para que todo el flan de leche quede recubierto por caramelo en el exterior, una vez que el caramelo está listo hay que esparcirlo inmediatamente, ya que se si se enfría se endurece.

En caso que se endurezca, podemos agregar una cucharada de agua y calentarlo suavemente. Siempre se lleva el caramelo al punto de ebullición lentamente hasta que adquiera un color oscuro, ese el momento en el que está listo; si lo dejamos más tiempo toma un sabor amargo no muy sabroso.

Acompañar el Flan Casero de Huevo

 

Depende del país en el que probemos este postre, va a depender el acompañamiento. Muchas veces es preferible saborearlo sin otros agregados que empañen el gusto del flan casero en sí mismo.

Receta Flan Casero Tradicional

Sin embargo, también están los que quieren más sabor y más agregados. La opción más popular es crema de leche batida; este acompañamiento es suave pero combina perfecto con el caramelo del flan.

En Argentina, por ejemplo, es común el uso del dulce de leche para acompañar un flan casero, un poco más pesado que la crema y no apto para quienes se empalagan rápido ya que el dulce de leche solo es empalagoso, más lo va a ser con flan.

Y, claro está, se pueden combinar la crema y el dulce de leche para crear un postre bomba, que satisface a los dulceros más exigentes e incluso logra dejarlos extasiados de sabor. No importa cuál sea tu opción, lo importante es poder disfrutar de este postre exquisito.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.