Uno de las recetas de postres con mayor éxito para la merienda o después de las comidas, es el cheesecake. Cuando pensamos en este postre nos remontamos a Estados Unidos. En realidad su origen poco tiene que ver con el país del norte, sino que se remonta a miles de años. Se cree que la llamada torta de queso nació en la antigua Grecia. Se consideraba fuente de energía y era consumido por los primeros atletas de los juegos olímpicos. Luego se fue modificando a lo largo de la historia pasando por el imperio Romano una vez que éste conquistó Grecia.
Esta receta milenaria sigue destacándose en cualquier pastelería del mundo, en esta oportunidad la receta contiene productos sin gluten
Receta Cheesecake para celíacos
Ingredientes
- ½ kg de queso crema sin T.A.C.C.
- ¾ taza de azúcar
- 3 cucharadas de crema de leche. Se puede utilizar descremada para que sea más liviana.
- Esencia de vainilla
- ½ cucharada de fécula de maíz
- Leche descremada
- 2 huevos
- 250 grs de galletitas dulces sin gluten
- Ralladura de limón
Preparación
Triturar las galletitas dulces sin gluten y humedecer con leche. Esa será la base del molde. Utilizar una cuchara para compactar las galletitas.
En otro recipiente, preparar el relleno. Mezclar el queso crema sin T.A.C.C, el azúcar, la crema de leche, los huecos y la fécula de maíz. Al optar por la crema de leche descremada, el postre es un poco más liviano. Por supuesto no quiere decir que sea dietético, sino que la leche contiene menos grasa. Es un tip que te recomiendo para todos los postres o recetas que contienen crema de leche. Cuando usas descremada suaviza la consistencia del producto final.
Agregar luego la ralladura de limón. Continuar batiendo hasta lograr una mezcla homogénea.
Llevar al horno a una temperatura baja durante 40 minutos aproximadamente.
Desmoldar cuando enfríe. Decorar con frutos rojos y salsa de frutilla.