Arroz con Leche

Arroz con leche

El Arroz con Leche es un postre con una historia muy antigua que data del siglo XII y hoy podemos disfrutarlo en nuestra mesa casi intacto, como se preparaba en ese entonces.

Todos conocemos la canción que hizo famoso a este postre: “Arroz con leche me quiero casar…”; casi como una estrategia publicitaria involuntaria, el arroz con leche es hoy en día preferido de grandes y chicos.

Receta Arroz con Leche

De origen catalán, esta receta es sencilla, requiere de paciencia y tener buen criterio para decidir cuándo el arroz llegó a su punto exacto.

Ingredientes del Arroz con Leche

  • 200gr de arroz tipo doble carolina
  • 1lt de leche
  • 150gr de azúcar
  • Canela en polvo
  • 1 limón o naranja

Preparacion del Arroz con Leche

  1. En una cacerola poner agua y llevar a fuego. Una vez que hierve, agregar el arroz por 10 minutos y luego apagar el fuego.
  2. En otra olla, calentar la leche junto con el azúcar hasta que hierva.
  3. Cuando la leche está hirviendo, verter el arroz escurrido junto con la ralladura de limón o naranja (abundante).
  4. Dejar que hierva suavemente por 15 minutos.
  5. Retirar del fuego y verter en una fuente plana. Dejar enfriar para servir.
  6. Espolvorear con la canela en polvo.

Historia del Arroz con Leche

Arroz con Leche Receta

El origen del arroz con leche, o mejor dicho, el conocimiento del arroz proviene de la región Árabe. Los viajeros que cruzaban a Europa, llevaban consigo especias y alimentos que no se conocían en el Viejo Continente.

Si hablamos estrictamente del postre, debemos su preparación a los españoles (particularmente de la región de Andalucía y Asturias) que gracias a la influencia de los árabes crearon este sencillo pero sabroso postre.

La historia cuenta que en la época en la que se descubre el Nuevo Continente, y con ello el comercio de nuevas especias, el precio de las que ya se conocían disminuyó alarmantemente.



Como otros platos que ya conocemos, los cocineros usaron su creatividad para darle nuevo uso al arroz y centraron sus esfuerzos en aprovechar el excedente de arroz que comúnmente se tiraba.

Así fue que, inspirados en la receta de un plato catalán que llevaba arroz, leche, pollo, almendras y azúcar, crearon el arroz con leche que hoy conocemos. Su popularidad en las clases más bajas fue masiva por los bajos costos y el valor nutritivo del plato.

Arroz con Leche Tradicional

Receta del Arroz con Leche

Llegó a América en épocas de la conquista; podemos imaginar a los barcos cargados de arroz que utilizaban como una fuente nutritiva y barata de alimentarse en la larga travesía que suponía llegar al Nuevo Continente.

Fue adoptando cambios mientras era asimilado por las culturas ya existentes en el continente debido a la disponibilidad de ingredientes de cada región. Cada geografía tiene características distintas que propician el cultivo u obtención de ciertas materias primas.

En Chile, por ejemplo, el arroz con leche tiene un agregado de dos huevos al final de la cocción que le dan una contextura más cremosa al postre. En Perú existe una receta que utiliza oporto y leche condensada en vez de leche común.

En la región Venezolana se le agrega limón o naranja, frutas que ya era común encontrar en este postre en España. En Cuba, agregan azúcar arriba del postre una vez que está terminado y lo queman con un soplete, creando una especie de crème brûlée de arroz con leche.

El Arroz

 

Integrante de la familia de los cereales es alimento básico en regiones de Asia, Oriente Medio, América y España; tiene numerosos beneficios para la salud y estos son algunos de los más destacados:

Arroz

  • Es un excelente combustible para el cuerpo por ser una rica fuente de hidratos de carbono que tardan en descomponerse en el cuerpo por lo que aportan energía por mucho tiempo.
  • Es bueno para los diabéticos por el tipo de almidón con el que se compone.
  • Tiene un valor nutricional muy alto, rico en minerales como el calcio y el hierro. También aporta vitamina D, tiamina y riboflavina.
  • Tiene propiedades antioxidantes que ayudan a mantener el corazón sano y evitar enfermedades cardiovasculares. También se descubrió que el arroz tiene una cantidad importante de neurotransmisores que ayudan a prevenir enfermedades neuronales como el Alzheimer.
  • El arroz integral es rico en fibra y ayuda a prevenir la aparición de células cancerígenas.
  • Es bueno para bajar de peso por su bajo contenido graso pero gran aporte de energía.
  • Es de bajo contenido en sodio, característica que lo hace beneficioso para quienes sufren de presión arterial alta
  • No contiene gluten, lo que lo hace el alimento ideal para quienes padecen la enfermedad celíaca y para los alérgicos a las proteínas como las que encontramos en el trigo o el centeno.

Si había algo que le faltaba al arroz con leche, además de su rico sabor, era el inmenso aporte positivo para el cuerpo. No es normal encontrar en un postre estas cualidades, más en la actualidad que se asocia a los postres y las cosas dulces como no necesariamente beneficiosas para el cuerpo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.